Admisiones
DOCUMENTOS QUE DEBEN SER ENTREGADOS PARA LA MATRÍCULA
NIVEL DE BACHILLER UNIVERSITARIO, LICENCIATURA Y MAESTRÍA
- Certificación de notas de los dos últimos años de secundaria (4° y 5° años, y de 6° año cuando la secundaria fue de 6º años), la cual debe venir apostillada o autenticada.
- Diploma o título de conclusión de estudios secundarios (Bachillerato, Educación Media, Preparatoria o High School) apostillado o autenticado. Si estudió, en un país que cuenta con el convenio de “La Apostilla” solo necesitan autenticar el título en el Ministerio de Educación y luego “APOSTILLAR” el mismo en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Si estudió en un país que no cuenta con dicho convenio, debe autenticar el título en el Ministerio de Educación, Ministerio de Relaciones Exteriores y Consulado de Costa Rica.* Quien concluyó sus estudios de Educación Media en Costa Rica no requieren autenticar su diploma.
- Fotocopia donde aparecen los datos personales de su pasaporte vigente
- Copia de partida de nacimiento.
Los estudiantes que concluyeron sus estudios secundarios fuera de Costa Rica deben autenticar la firma del Cónsul de Costa Rica ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica y solicitar la equiparación de su diploma ante la Oficina de Control de Calidad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. Si proviene de un país que no es de habla hispana, debe traducir el diploma y la certificación de notas con un traductor oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica antes de solicitar la equiparación. Los que provienen de países donde cuentan con el convenio de “La Apostilla”, no requieren autenticar el diploma ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.
NIVEL DE LICENCIATURA Y MAESTRÍA
Deben aportar los siguientes documentos, además de los indicados anteriormente:
- Diploma o título de bachiller universitario en el área en que desea estudiar apostillado o autenticado. Quienes concluyeron su educación universitaria en Costa Rica no requieren autenticar su diploma.
- Certificación de notas extendida por la Oficina de Registro de la universidad donde concluyó el bachiller universitario apostillado o autenticada. Quienes realizaron sus estudios universitarios en Costa Rica no requieren autenticar este documento.
- Constancia que indique que la universidad está reconocida por el Ministerio de Educación de su país como una institución de nivel universitario y la fecha en que se le autorizó el reconocimiento.
Los estudiantes que concluyeron sus estudios universitarios fuera de Costa Rica deben autenticar la firma del Cónsul de Costa Rica ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica antes solicitar la equiparación de su diploma ante CONARE (Consejo Nacional de Rectores de Universidades Estatales de CostaRica). Si proviene de un país que nos es de habla hispana, debe traducir el diploma y la certificación de notas con un traductor oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica. Los que provienen de países donde cuentan con el convenio de “La Apostilla”, no requieren autenticar el diploma y la certificación de notas ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.
RECONOCIMIENTO DE MATERIAS DE OTRAS UNIVERSIDADES
Además de entregar los documentos indicados anteriormente, el estudiante que realizó estudios en otra universidad y que desea que los mismos le sean reconocidos debe cumplir con lo siguiente:
- Certificación de notas (transcripción de créditos) extendida por la Oficina de Registro de la universidad en donde estudió, la cual debe ser apostillada o autenticada. Quienes realizaron estudios universitarios en Costa Rica no requieren autenticar la certificación de notas.
- Constancia que indique que la universidad está reconocida por el Ministerio de Educación de su país como una institución de nivel universitario y la fecha en que se le autorizó el reconocimiento.
- Prontuarios o descripción amplia del contenido cubierto en cada una de las materias que desean que le sean reconocidas, sellados con el sello oficial de la universidad de procedencia.
Si proviene de un país que no es de habla hispana, deberá traducir la certificación de notas y los prontuarios con un traductor oficial de su país o de Costa Rica.
DOCUMENTOS QUE DEBEN OBTENER LOS NO COSTARRICENSES PARA INGRESAR A COSTA RICA Y MATRICULARSE
- Pasaporte al día, con por lo menos un año de vigencia, con visa de turista.
- Boleto o pasaje de ida y regreso.
- Partida de nacimiento con no más de seis meses de haber sido extendida, apostillada o autenticada.
- Certificación de antecedentes penales con no más de tres meses de haber sido extendido apostillada o autenticada.
- Certificación de Solvencia Económica, la cual se tramita en Costa Rica.
- Seis (6) fotos tamaño pasaporte.
El Departamento de Servicios Migratorios, Salud y Seguros de la UNADECA le extiende una cordial bienvenida y le invita a leer este material con detenimiento y atender nuestras recomendaciones en materia migratoria para poder resolver sus trámites sin dificultades.
Según la Ley Migratoria, si Ud. ingresa a Costa Rica como turista tendrá que cambiar a una Categoría Especial como Estudiante por lo que tendrá que pagar $200.00 (Artículo 96). Usted puede evitar el pago de este monto solicitando la VISA PROVISIONAL DE ESTUDIANTEen el consulado costarricense de su país de origen, aportando los siguientes documentos:
- Carta de Aceptación de la oficina de Registro de la UNADECA.
- Solicitud personal. (Modifique con sus datos, la que se le envía).
- Certificado o Partida de Nacimiento Apostillado o Autenticado.
- Certificación de Antecedentes Penales Apostillado o Autenticado (Para mayores de 18 años)
- Poder Especial, SI ES MENOR DE EDAD. El menor de edad no debe presentar Antecedentes Penales.
- Comuníquese al Consulado con anticipación por cualquier otro documento que le sea requerido.
NOTAS IMPORTANTES
- Costa Rica requiere una solvencia económica, la cual se tramitará aquí con un costo de $30.00
- Consulte en el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país si cuentan con el convenio de la apostilla, ya que si se apostilla no necesita autenticar.
- Tome en cuenta que si autentica un documento, el último paso es el Consulado de Costa Rica en su país; si apostilla, el trámite concluye en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Le invitamos a valorar cuánto invertirá en traslado, hospedaje y alimentación para obtener su visa provisional, ya que es probable que si vive muy alejado del consulado costarricense en su país, gaste más de lo que pretende ahorrar.
- Tenga presente también, que una vez otorgada la visa provisional, Ud. debe viajar a Costa Rica dentro de los siguientes sesenta días, y una vez en Costa Rica, solo tiene un mes para gestionar su permiso, en ambos casos, si no lo hace, pierde la visa.
- Contacte telefónicamente al consulado costarricense en su país, para saber en cuántos días le estarán resolviendo su solicitud y para consultar: el banco, el número de cuenta y los montos que debe cancelar y/o si puede hacerlo antes de ir a gestionar su solicitud.
- Tenga presente la vigencia que tienen los antecedentes penales en su país, ya que deberá presentarlos en migración de Costa Rica antes de su vencimiento. Si el documento no indica una fecha de vencimiento, tendrá una validez de seis meses a partir de su emisión.
- Todo documento confeccionado en otro idioma deberá ser traducido al español por un traductor oficial en Costa Rica.
INFORMACIÓN ADICIONAL PARA ALGUNOS DE LOS INCISOS INDICADOS ANTERIORMENTE
SOLICITUD PERSONAL
Al final de este documento, le estamos enviando una solicitud con nombre y datos ficticios que Ud. debe sustituir por los propios; imprímala y llévela para firmarla frente al funcionario que le reciba la documentación. Recuerde que al salir de su país su documento de identificación es su pasaporte, todo lo que firme deberá coincidir con la firma que utilizó allí.
CERTIFICADO O PARTIDA DE NACIMIENTO.
Indique, al solicitarlo, que lo necesita para trámites en el exterior.
CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES.
- Solicítelo en los juzgados indicando que lo utilizará fuera del país, consulte los pasos a seguir.
- Si hay apostilla en su país, el proceso termina en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Si no hay apostilla en su país, haga la autenticación final en el Consulado de Costa Rica.
PODER ESPECIAL. SI ES MENOR DE EDAD, NO DEBE PRESENTAR ANTECEDENTES PENALES, EN CAMBIO:
- Debe aportar un Poder Especial a nombre de IVANHOE SANCHEZ ARAÚZ, varón, mayor de edad, casado, profesor, portador de la cédula costarricense ocho, cero, cero, siete, uno, cero, siete, cinco, uno, con domicilio frente a Auto Mercado, 1 km norte de los Tribunales de Justicia, la Ceiba Alajuela.
- Si los padres del menor viajan a Costa Rica, para traer el menor, pueden hacer acá el PODER, que tendrá un costo aproximado de entre $75,00 y $100,00. Si solo viaja uno de los padres, al menos debe traer copia del pasaporte del que no venga y una declaración escrita indicando que está de acuerdo con que el progenitor que viaja a Costa Rica confeccione acá el PODER. Si viajan y regresan durante el fin de semana, el documento no se podrá confeccionar, pues no tenemos contactado algún abogado que haga el documento en fin de semana.
- El documento debe:
- Autorizar al señor Ivanhoe Sánchez Araúz a realizar las gestiones necesarias para obtener el permiso migratorio ante la Dirección General de Migración y Extranjería.
- Autorizar al señor Ivanhoe Sánchez Araúz a tramitar ante la Dirección General de Migración y Extranjería, la autorización de salida del país, del menor.
- Autorizar al menor para que viaje solo desde su país a Costa Rica o desde Costa Rica a su país.
- El documento debe ser finalmente autenticado o apostillado según corresponda, para que tenga validez en Costa Rica.
Necesita 8 fotos para el proceso migratorio, puede traerlas de su país o, tomarlas por acá con un costo aproximado de $5,00 dólares.
Si Ud. es casado y viene a Costa Rica con su esposa e hijos; si es menor de edad y alguno de sus padres vive fuera de su país de residencia, si su padre o su madre piensan vivir en Costa Rica durante su tiempo de estudio, es urgente que contacte al profesor Ivanhoe Sánchez Araúz, antes de viajar a Costa Rica, quien tiene información y documentos necesarios para esos casos especiales. No los enviamos acá para no complicar más la información que le estamos brindando.
Algunos consulados le hacen sacar copia de todo el pasaporte y le piden que le haga el proceso de autenticación. Esto no es necesario, perderá su dinero, ya que la Dirección General de Migración y Extranjería solo verifica, en la copia del pasaporte que se le entrega, la fecha de ingreso al país. Si Ud. autentica la copia del pasaporte allá, que aún no tiene el sello de ingreso a Costa Rica, debo descartar esa copia y hacer una nueva copia de su pasaporte que si registre su ingreso al país, para entregarla en la DGME.
Contácteme al (506) 8361-0446 ó los correos ivanhoe61@costarricense.cr, isanchez@unadeca.net .Cuando el consulado estampa en el pasaporte la Visa Provisional como Estudiante, entrega también un documento que detalla un poquito más la asignación de la Visa, no obstante, la mayoría de esos documentos dicen que ningún familiar podrá aplicar de manera posterior, para que le otorguen la Visa. Recomendamos por lo tanto que si Ud. piensa venir con su familia, incluya en su solicitud, la solicitud de visa para todos sus familiares que se respaldará en la carta de Admisión de la UNADECA, para quien ha sido admitido como estudiante. Adjuntamos un modelo de carta para hacer tal solicitud simultánea. Si no lo hace, solo la solicitud de permiso estudiantil para cada uno de ellos, tendrá un costo de $200,00.
La esposa o esposo del estudiante admitido deben presentar básicamente la misma documentación que el estudiante (mencionados en el punto J), excepto la carta de admisión a la UNADECA, pero deben incluir, la certificación de matrimonio debidamente autenticada. Si le acompañan hijos, menores de edad, solo deben aportar por cada uno de ellos, el Certificado de Nacimiento debidamente autenticado e incluir los datos de cada miembro de la familia en la solicitud de Visa Provisional como estudiante.
Si al intentar tramitar le ponen alguna traba o inconveniente, no dude en contactarme telefónicamente antes de retirarse del consulado, sobre todo en horario en que el consulado esté abierto, para tener oportunidad de llamar al consulado y ver si es posible ayudarle.
Prof. Ivanhoe Sánchez Araúz
Coordinación de Servicios Migratorios, Salud y Seguros
DOCUMENTOS QUE DEBEN SER ENTREGADOS PARA LA MATRÍCULA
NIVEL DE BACHILLER UNIVERSITARIO, LICENCIATURA Y MAESTRÍA
- Certificación de notas de los dos últimos años de secundaria (4° y 5° años, y de 6° año cuando la secundaria fue de 6º años)
- Diploma o título de conclusión de estudios secundarios Bachillerato, Educación Media.
- Fotocopia de cédula de identidad
NIVEL DE LICENCIATURA Y MAESTRÍA
Deben aportar los siguientes documentos, además de los indicados anteriormente:
- Diploma o título de bachiller universitario en el área en que desea estudiar.
- Certificación de notas extendida por la Oficina de Registro de la universidad donde concluyó el bachiller universitario
RECONOCIMIENTO DE MATERIAS DE OTRAS UNIVERSIDADES
Además de entregar los documentos indicados anteriormente, el estudiante que realizó estudios en otra universidad y que desea que los mismos le sean reconocidos debe cumplir con lo siguiente:
- Certificación de notas (transcripción de créditos) extendida por la Oficina de Registro de la universidad en donde estudió.
- Prontuarios o descripción amplia del contenido cubierto en cada una de las materias que desean que le sean reconocidas, sellados con el sello oficial de la universidad de procedencia.